El punto medio
No el tiempo
solo todos los instantes
A.P
El punto medio ha sido una mirada tan preciada; uno puede tomar las acciones con una balanza y lo justo es el equilibrio de los pesos que se quedan en una misma posición en dos espacios opuestos. El término medio es ese saber hacer a través del cual siempre salimos airosos de cualquier situación. Para hablar del término medio hay que suponer dos bandos opuestos y una posición tal que permite situar los dos bandos en oposición formando parte a su vez del mismo mecanismo expositivo. A través de este modo de comprensión trabaja toda la historia de occidente - por decir algo- un ejemplo claro: El tiempo, el pasado, lo que queda tras el presente, el futuro, delante. Una reflexión aclaratoria: te sientas en el tren, si estás de cara al conductor, estás mirando el futuro, si estás de espaldas, estás mirando el pasado- El presente, en esta dinámica es estar sentado, estar en el autobus.
El presente es entonces, la conflagración de nuestro movimiento con el del autobus que nos permite situar una estabilidad.
La imaginación de la historia, la vivencia que hacemos de ella, lo que es tanto como decir, la vivencia que tenemos del presente. Esta división en dos bandos, de los cuales la posición, tomando la dependencia, aboca absolutamente a la vivencia del tiempo como algo que siempre ya ha pasado o que siempre ya iba a pasar. Esta vivencia lleva tanto al sacrificio revolucionario como al suicidio diario. La posibilidad de un tiempo otro, de un tiempo cuya interrelación no esté abocada a un posicionamiento homocéntrico y universal ya ha sido escrita por Nietzsche y Walter Benjamin, cuya noción de redención abre un hoyo infinitamente intensificatorio capaz de transversalizar todo un cúmulo de temporalidades otras en una constelación instantánea.
La idea de Eterno Retorno de Nietzsche configura en otro sentido esa vivencia, puesto que Nietzsche pretende apuntar el mecanismo por el cual todo tiempo se embarga en infinitud vivencial que lo determina como tiempo vivido.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario